Notas de prensa

LOS PREMIOS

Desde 1981, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha venido reconociendo la mejor arquitectura y urbanismo y las mejores trayectorias profesionales con los premios de Arquitectura y Urbanismo españoles e internacionales y la Medalla de Oro.

Con el objetivo de compartir con el conjunto de la sociedad la importancia de una arquitectura de excelencia, pero cotidiana, que está al servicio del bienestar individual y colectivo de las personas y de la sostenibilidad del planeta, el CSCAE actualiza sus ya prestigiosos reconocimientos convocando la primera edición de los Premios ARQUITECTURA, que nacen para difundir los valores sociales y culturales de la Arquitectura y el Urbanismo, reivindicar su importancia en la salud, el bienestar y la seguridad de las personas y en la sostenibilidad del planeta, y reconocer al mismo tiempo trayectorias profesionales excelentes en las diferentes maneras en las que se ejerce la profesión.

ORGANIZA:

PATROCINADOR OFICIAL:

Universales:
Sostenibilidad y salud por su contribución a las mejoras de la sociedad y su aporte para preservar y mejorar la dignidad, la salud y la vida de las personas, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente.

Culturales y artísticos:
Ideas, innovación estética, expresión de cuestiones vigentes en el ámbito cultural, valoración por la ciudadanía, investigación y comunicación, por la importancia que poseen los valores materiales e inmateriales de una cultura como signos identitarios generadores de sentimiento de pertenencia y arraigo a la cultura y a las costumbres que se transmiten de generación en generación.

Valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión:
Prácticas profesionales de emprendimiento y diversificación que aportan valor añadido e innovación al ejercicio profesional de la arquitectura. Capacidad de transmisión de los valores de la arquitectura, su práctica y su compromiso con la sociedad y potencial de alcance y extensión de este mensaje a todos los niveles.

Profesionales y éticos:
Prácticas profesionales que impliquen responsabilidad, respeto, diligencia y honestidad encaminadas a trabajar en conjunto por el bien común y el equilibrio y el bienestar social de acuerdo con un conjunto de valores morales y éticos de respeto, justicia y equidad. Innovación técnica e innovación en procesos (gestión, técnica), como valores que definen el compromiso profesional con la sociedad a través del aprendizaje, la investigación, la innovación y la mejora continuada.

Valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración:
Como estrategia sostenible de intervención en el parque edificado, en las ciudades y en el territorio, impulsando medidas encaminadas a la reutilización y adaptación de espacios y edificios, a la mejora de la eficiencia energética, a la implantación de la economía circular y otros aspectos determinantes en la vida útil de los edificios y las ciudades.

Valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo:
Habitabilidad , calidad espacial, calidad del entorno urbano y paisajístico, capacidad de estímulo, como valores que forman parte esencial de la Arquitectura y el Urbanismo como disciplinas capaces de dar respuesta y satisfacer las necesidades del ser humano, en su quehacer cotidiano y en su proyecto de vida, tanto desde el punto de vista personal como desde el punto de vista colectivo y social.

Permanencia:
Durabilidad, correcto envejecimiento, capacidad de adaptación y de reutilización, vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo, que los lleva a perdurar en el tiempo y a formar parte de la historia y la cultura que se transmitirán a las futuras generaciones.

01 — Premios basados en valores

  • Premio Sostenibilidad y salud. Valores universales
  • Premio Nueva Bauhaus. Valores culturales y artísticos
  • Premio Compromiso. Valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión
  • Premio Profesión. Valores profesionales y éticos
  • Premio RE. Valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración
  • Premio Hábitat. Valores básicos de la arquitectura y el urbanismo


02 — Distinciones especiales

  • Premio de Arquitectura Española
  • Premio de Urbanismo Español
  • Premio Permanencia


03 — Medalla de Oro de la Arquitectura

Enero 2023
Presentación y publicación de las Bases

Hasta las 23:59 horas del MARTES 28 de febrero de 2023
Fin de plazo de recepción de candidaturas

Marzo de 2023
Evaluación de los Comités de Selección.
Selección de propuestas SELECCIONADAS (COAs y Consejos Autonómicos)

Abril 2023
Reuniones del Jurado

Mayo de 2023
Publicación de las obras FINALISTAS

Junio de 2023
Ceremonia de entrega de los Premios

CSCAE - Cuatro décadas reconociendo la mejor arquitectura

Creado en 1931, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España es el organismo que representa a todos los Colegios y a la profesión ante las corporaciones públicas, privadas y organismos internacionales. El CSCAE destaca por su gran labor cultural en el sector de la arquitectura y el urbanismo, convirtiéndose en motor de promoción y difusión de la arquitectura española mediante distintas actividades y eventos, tales como los Premios a la Arquitectura Española, la medalla de Oro de la Arquitectura o las Bienales Española e Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, entre otros. 

Uno de los principales objetivos del CSCAE ha sido siempre reconocer a aquellas personas, entidades u obras que hayan contribuido de forma significativa a la promoción de la arquitectura desde la reflexión, el buen hacer y la implicación social, ética y cultural. Los premios y distinciones del CSCAE se otorgan desde 1981 con el objetivo de impulsar el interés general por la arquitectura. En 2021 el CSCAE apuesta por un nuevo formato que aproxime la arquitectura y las buenas prácticas al entorno social, ayudando a identificar y divulgar los valores que contribuyen a mejorar el bienestar colectivo y el entorno construido como legado a las siguientes generaciones. 

A lo largo de su historia, el CSCAE ha premiado con la Medalla de Oro de la Arquitectura a arquitectos como Alberto Campo Baeza (2019), Rafael Moneo (2006) o Miguel Fisac (1994), entre otros. También ha otorgado distinciones a proyectos como el Hospital Cartuja, de los arquitectos Sara de Giles Dubois y José Morales Sánchez, el Museo de las Colecciones Reales, de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón, el Teatro Valle Inclán, de Ángela García de Paredes e Ignacio G. Pedrosa o el Museo de Bellas Artes de La Coruña, de Manuel Gallego Jorreto, entre otros.

Sobre COMPAC

Fundada en 1975, COMPAC es la primera compañía española especializada en la fabricación y distribución de superficies de mármol, cuarzo y obsidiana para la arquitectura y el diseño. Desde sus inicios, ha sido una empresa visionaria y pionera en términos de sostenibilidad e innovación, apostando por la creación de productos de alta calidad y diseño único. Este esfuerzo ha permitido que COMPAC obtenga reconocimientos de calidad por sus materiales, como por ejemplo el certificado Cradle to Cradle Bronze™ otorgado al material Obsidiana COMPAC.

A lo largo de los años ha colaborado con diseñadores, artistas y arquitectos de renombre internacional aplicando sus versátiles materiales en los diseños más exclusivos, demostrando así su interés por los proyectos más ambiciosos. COMPAC se conoce por ser una de las empresas que más invierten en su departamento de I+D+i, ya que es la columna vertebral alrededor de la cual giran sus principales valores: máxima sostenibilidad y un diseño eficiente.

Mediante este y otros eventos, COMPAC reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la necesidad de acercar la arquitectura y el urbanismo a la ciudadanía, consolidándose como uno de los referentes en el sector.

Con presencia en más de 90 países alrededor del mundo, COMPAC se consolida así como uno de los referentes en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, tanto a nivel nacional como internacional. En COMPAC la innovación y la sostenibilidad son los principales motores de su filosofía, y en sus instalaciones desarrollan un intenso trabajo creativo para la creación de nuevas superficies y materiales de alta calidad. Las colaboraciones con arquitectos, diseñadores y artistas de prestigio son uno de los rasgos distintivos de la compañía, que busca siempre la personalización y la mejor solución adaptada a cada caso concreto, convirtiéndose así en protagonista activo en la relación entre industria y arquitectura. Entre los proyectos y colaboraciones más recientes destacan el nuevo pabellón de la Fundación Norman Foster y el artista Arik Levy.

«En COMPAC apoyamos al sector de la arquitectura tanto de futuras generaciones como de los profesionales ya consagrados. Estamos al servicio de los arquitectos y nuestro cometido es dar respuesta a los requerimientos técnicos más exigentes con un diseño único y creativo. Es un orgullo poder formar parte de manera activa y comprometida a este gran acontecimiento del sector».

Paco Sanchis, CEO COMPAC.

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio.